Entre las muchas tareas que se realizaron, tanto de difusión y promoción como de investigación, debate y análisis, se incluyeron algunas dedicadas al gran público, a manera de divulgación. De varias de ellas quedaron registros, por ejemplo: estampillas (como la que se ve aquí, hecha para Argentina), posters, postales, intervenciones urbanas, como en el tranvía de Torino (Italia) o la iluminación de una cúpula con la serie de Fibonacci.
jueves, 7 de agosto de 2008
El año mundial de la Matemática
En mayo de 1992 la Unión Matemática Internacional reunida en Río de Janeiro declaró que el año 2000 sería el Año Mundial de la Matemática. Mucho fue el apoyo conseguido, y el mayor auspiciente fue la UNESCO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario